Cómo prevenir infecciones después de una extracción dental
- Dra. Andrea Castro
- 30 dic 2024
- 2 Min. de lectura
La extracción dental es un procedimiento común que puede parecer sencillo, pero el cuidado posterior es clave para garantizar una recuperación rápida y evitar infecciones. Como dentista, quiero compartirte algunos consejos prácticos y esenciales para cuidar tu boca después de este tipo de intervención.
¿Por qué puede ocurrir una infección?
Tras la extracción, queda una herida abierta en la encía, lo que puede permitir la entrada de bacterias si no se cuida adecuadamente. Las infecciones son más frecuentes cuando no se sigue una higiene oral adecuada o se ignoran las indicaciones del dentista… pero no te preocupes, prevenirlas está completamente en tus manos.

El primer paso para una recuperación sin complicaciones es seguir al pie de la letra las instrucciones que te da tu dentista. Aquí te detallo los puntos más importantes:
Presión con la gasa
Después de la extracción, se coloca una gasa en la zona tratada para controlar el sangrado. Es crucial mantenerla en su lugar durante al menos 30 minutos, mordiéndola suavemente. Esto ayudará a formar el coágulo de sangre, que actúa como una barrera natural contra las infecciones.
No toques la herida
Evita tocar la zona con la lengua, los dedos o cualquier objeto. Esto puede alterar el coágulo o introducir bacterias innecesarias.
Higiene oral delicada
Continúa cepillando tus dientes, pero hazlo con cuidado alrededor de la herida. Usa un cepillo de cerdas suaves y evita que el agua a presión o el enjuague directo golpeen la zona.
Evita el enjuague excesivo
Aunque es importante mantener la zona limpia, evita enjuagarte con fuerza en las primeras 24 horas. Esto podría desalojar el coágulo. Pasado ese tiempo, puedes usar enjuagues suaves con agua tibia y sal (una cucharadita de sal en un vaso de agua).
Cuida lo que comes
Opta por alimentos blandos y fríos durante los primeros días (como purés o yogures). Evita alimentos duros, calientes o picantes que puedan irritar la herida. Además, no uses popotes, ya que la succión puede deshacer el coágulo.
Evita hábitos dañinos
Fumar o consumir alcohol durante el periodo de recuperación puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de infección. Es mejor evitarlos al menos por una semana.

Aunque sigas todos los cuidados, es importante estar atento a los signos de una posible infección. Algunos de ellos son:
Dolor intenso que no mejora con analgésicos.
Hinchazón excesiva o que se agrava con el tiempo.
Fiebre o sensación de calor en la zona.
Mal olor o sabor desagradable persistente en la boca.
Si notas alguno de estos síntomas, no dudes en acudir a tu dentista lo antes posible. Recuerda que tu dentista es tu mejor aliado en este proceso. Además de realizar la extracción de forma segura, te dará pautas personalizadas para tu cuidado postoperatorio. Nunca dudes en contactar a tu especialista si tienes preguntas o inquietudes.
Cuidar tu boca después de una extracción dental no es complicado, pero requiere atención. Si sigues estas recomendaciones, reducirás significativamente el riesgo de infecciones y asegurarás una recuperación rápida y sin problemas. ¡Tu sonrisa lo vale! 😊
Si necesitas más información o deseas agendar una cita para tu salud bucal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.
Comments